A la hora de instalar sistemas fotovoltaicos nos hallamos ante una gran posibilidad de métodos de instalación tanto para el diseño del sistema, como para la conexión a tierra del mismo. Es decir, la diferencia la hace el modo de instalación, y en este caso analizaremos dos métodos comunes de arreglos fotovoltaicos específicos de conexión a tierra, y haremos hincapié en sus requisitos específicos.
Sin embargo, ¿qué es el sistema de puesta a tierra? Si tienes dudas al respecto, o no recuerdas bien este tema, te decimos rápidamente.
En otras palabras, el sistema de puesta a tierra es un respaldo de seguridad para todo tipo de instalaciones eléctricas. De esta forma, efectuar un buen montaje de módulos fotovoltaicos de este tipo resulta imprescindible para mantener la seguridad.
Ahora, existen dos tipos de arreglos de módulos fotovoltaicos para conexión a tierra: empleando el cable EGC (Equipment Grounding Conductor o conductor de puesta a tierra del equipo), o a través de WEEBs. A continuación mostraremos sus características y especificaciones.
Arreglo de módulos con cable EGC: los módulos fotovoltaicos se montan en la estructura con abrazaderas mecánicas y clips que no están diseñados para ser conductores de puesta a tierra.Según el Código Eléctrico Nacional (NEC por sus siglas en inglés) 690.43, todo el metal expuesto debe estar conectado a tierra. Un EGC proporciona una línea de conducción de las estructuras y los marcos de los módulos fotovoltaicos. El EGC está conectado a cada marco de módulo fotovoltaico y todos los miembros de la estantería. Se puede conectar al AC EGC que luego se conecta al sistema de tierra de corriente alterna (CA).
Arreglo de módulos con WEEBs: Las arandelas de unión de equipos WEEB se pueden utilizar para conectar los módulos fotovoltaicos entre sí o a la estructura con el fin de conectar a tierra el equipo.
Nuestra misión es desarrollar tecnologías de vanguardia de energía limpia y proporcionar inversores solares de última generación.
+52 (55) 8526-5939
ventas@northernep.com